Prensa
Notas publicadas en distintos medios locales y del país.

¿Cómo afecta el varicocele la fertilidad masculina?
El varicocele es la causa más frecuente de esterilidad en los hombres, y suele ser progresivo, con deterioro paulatino de la función testicular.
¿Qué trata el urólogo y cuándo debo acudir?
La urología es la especialidad que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema urinario.
Incontinencia urinaria
Aunque ocurre con más frecuencia a medida que envejecemos, la incontinencia urinaria no es una consecuencia inevitable.
¿Qué nos muestra el color de nuestra orina?
El color de la orina es un indicador simple pero importante de nuestra salud general. Observando el tono de la orina, podemos obtener pistas sobre nuestro nivel de hidratación, la presencia de ciertos pigmentos en la dieta e incluso posibles problemas de salud.
¿Cada cuánto tiempo se recomienda visitar al urólogo?
Los chequeos urológicos regulares contribuyen a la detección temprana de enfermedades, y acudir a un especialista en urología puede marcar la diferencia en el bienestar integral.
Hablamos sobre disfunción eréctil
La disfunción eréctil es la incapacidad persistente de lograr o mantener una erección firme para tener una relación sexual satisfactoria.
¿Qué son las infecciones de las vías urinarias?
Las infecciones de las vías urinarias (IVU) son una de las infecciones más comunes, sobre todo en mujeres.
Cálculos renales: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Las piedras en los riñones (cálculos), también llamados nefrolitiasis o urolitiasis, son depósitos duros compuestos de minerales que pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga.
9 preguntas sobre cuidados de la próstata
Las responde el director médico de Urolit y docente de Urología en la UNC, Mario D. Maglione.
Cirugías urológicas con mínimas cicatrices
Este procedimiento evita las grandes incisiones, y la recuperación es más rápida y con poco dolor.
Atentos a la próstata a partir de los 50
La mayoría de los varones tiene alguna enfermedad prostática a partir de esa edad.
Factores de riesgo y prevención
La edad y la existencia de familiares directos con cáncer de próstata, entre otros factores, aumentan el riesgo de contraer la enfermedad.